Índice de contenidos
- ¿Por qué usar Mailchimp para automatizar?
- Qué necesitas antes de empezar
- Ejemplo práctico: automatización de onboarding
- Pasos detallados para crear la automatización
- Consejos y buenas prácticas
- Errores comunes que debes evitar
- Conclusión: empieza simple, mejora sobre la marcha
- Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Por qué usar Mailchimp para automatizar?
Mailchimp es una de las plataformas más accesibles y visuales para crear automatizaciones, ideal tanto para quienes están empezando como para equipos que buscan agilidad sin complicaciones técnicas. Según Mailchimp Customer Journey Builder, esta funcionalidad permite personalizar cada punto de contacto del usuario de forma automatizada y flexible. y visuales para crear automatizaciones, ideal tanto para quienes están empezando como para equipos que buscan agilidad sin complicaciones técnicas.
Ventajas destacadas:
- Interfaz intuitiva tipo drag & drop.
- Segmentación avanzada y dinámica.
- Plantillas prediseñadas para cada tipo de campaña.
- Integraciones con CRM, formularios, e-commerce y redes sociales.
Si estás evaluando opciones, te recomendamos revisar también nuestro artículo Cómo automatizar campañas de email marketing para comparar ambas herramientas. para comparar ambas herramientas.
2. Qué necesitas antes de empezar
Antes de entrar en Mailchimp y empezar a crear flujos, necesitas tener clara la estrategia. Como señala EmailToolTester, una buena automatización comienza con una segmentación precisa y objetivos bien definidos:
- Una lista o audiencia segmentada (por ejemplo: nuevos suscriptores de una newsletter).
- Un objetivo claro: bienvenida, educación del lead, reactivación…
- Contenidos ya redactados o esbozados: textos, asuntos y enlaces.
Consejo: Es útil preparar un esquema visual previo con las etapas del flujo.
3. Ejemplo práctico: automatización de onboarding
🧪 Escenario realista:
Una startup B2B ha lanzado una herramienta online y quiere automatizar el onboarding tras el registro en su web.
🔁 Flujo propuesto:
- Día 0 – Bienvenida: agradecimiento + qué esperar en próximos días.
- Día 1 – Guía rápida: cómo usar la plataforma en 3 pasos.
- Día 3 – Casos de uso: ejemplos prácticos según perfil.
- Día 5 – CTA: invitación a agendar una demo o empezar gratis.
4. Pasos detallados para crear la automatización en Mailchimp
Paso 1: Crear un nuevo Customer Journey
- Ve a “Automations” > “Customer Journeys” > “Create Journey”.
Paso 2: Configurar el trigger de inicio
- Selecciona “Signs up for audience X” o cualquier otro disparador relevante (por ejemplo, descarga de recurso).
Paso 3: Diseñar el recorrido
- Añade nodos del flujo: “Send email”, “Wait”, “If/else condition”, etc.
- Puedes personalizar el tiempo entre cada paso (por días, horas o eventos).
Paso 4: Redactar los emails
- Utiliza bloques de texto, imágenes y botones con el editor visual.
- Añade campos dinámicos como nombre, empresa o producto de interés.
Paso 5: Revisar y activar
- Usa la vista previa del recorrido completo.
- Haz una prueba contigo mismo (modo test) para verificar secuencia y contenido.
- Lanza y monitoriza desde la pestaña “Journey reports”.
Si quieres mejorar la segmentación y personalización, visita también nuestra guía sobre Content Intelligence.
5. Consejos y buenas prácticas
✅ Usa un tono cercano y coherente en todos los emails.
✅ Haz pruebas A/B de asuntos y botones CTA.
✅ Añade lógica condicional: adapta el flujo según comportamiento.
✅ Aprovecha los informes para optimizar sobre datos reales.
6. Errores comunes que debes evitar
❌ No dejar claro el propósito desde el primer email.
❌ Usar demasiado texto o diseños recargados.
❌ Disparar correos muy seguidos sin sentido de progresión.
❌ No revisar los triggers y condiciones antes de lanzar.
7. Conclusión: empieza simple, mejora sobre la marcha
La clave del éxito en una automatización con Mailchimp no es empezar con un flujo complejo, sino con uno funcional y alineado a tu estrategia. Desde ahí, ir añadiendo variantes, pruebas y mejoras continuas.
Automatizar no significa perder cercanía: significa ofrecer contenido útil, personalizado y bien sincronizado con el momento del usuario.
Puedes complementar este contenido con nuestro artículo principal sobre automatizar campañas de email marketing.
8. Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Mailchimp es adecuado para negocios pequeños?
Sí. Tiene planes gratuitos y escalables, con opciones de automatización desde los primeros contactos.
¿Se pueden importar contactos desde otras plataformas?
Sí. Puedes importar desde Excel, CSV, o integraciones directas con otras herramientas.
¿Cuántos recorridos puedo tener activos a la vez?
Depende del plan, pero incluso los básicos permiten varios Customer Journeys funcionando en paralelo.