
🏀 Caso práctico: Comunidad de Voluntarios para la Federación Española de Baloncesto
Cómo se duplicó la participación de voluntarios creando una comunidad activa, emocional y conectada
1. Contexto inicial
La Federación Española de Baloncesto buscaba ampliar su red de voluntarios para sus eventos nacionales, incluyendo actividades de las selecciones masculina y femenina, y actos organizados junto al patrocinador principal, CaixaBank.
El reto era claro: aumentar el número de voluntarios, mejorar su experiencia y fidelizarlos, a pesar de tratarse de un público muy diverso en edad, perfil e intereses, y repartido por toda España.
2. Objetivo principal
Construir una comunidad sólida y activa de voluntarios, mejorar la comunicación con ellos y aumentar el sentimiento de pertenencia y reconocimiento.
3. Acciones clave y estrategia aplicada
- Campañas de captación online: concursos, formularios optimizados, redes sociales y presencia constante en eventos.
- Marketing de contenidos: entrevistas, artículos y reportajes centrados en la experiencia del voluntariado.
- Iniciativas virales:
- Creación de la figura del “comentarista voluntario”, que relataba en redes la actividad de los voluntarios desde dentro, conectando con sus perfiles.
- Difusión a través de las redes de los propios voluntarios e influencers del baloncesto.
- Eventos exclusivos: encuentros con personalidades del baloncesto, sesiones privadas y actividades especiales.
- Colaboración con Fernando Romay: dinamización de actividades y participación en eventos como rostro cercano y popular.
- Personalización de la experiencia: newsletters personalizadas con contenido relevante y vídeos de felicitación por cumpleaños grabados por el presidente de la FEB o jugadores/as de la selección.
- Encuestas de mejora: análisis constante de feedback para adaptar los contenidos, los procesos de inscripción y la experiencia en eventos.
- Organización de grandes campeonatos: desde pequeños eventos locales hasta la Copa Mundial de Baloncesto Femenino 2018, con voluntarios activos en todos los frentes.
💻 4. Herramientas utilizadas
- Mailchimp: para segmentación y comunicación.
- Redes sociales (Twitter, Instagram, Facebook): como canal directo de difusión y captación.
- Web corporativa: como centro de recursos y plataforma de inscripción.
- Encuestas y formularios personalizados: para recoger feedback y adaptar la estrategia de contenido.
📈 5. Resultados
- 📢 Se duplicó el número de voluntarios activos en 2 años.
- 📨 Newsletter con una tasa de apertura constante del 30%, con contenido emocional y relevante.
- 💬 Alta participación en encuestas de mejora.
- 🧡 Gran aceptación tanto por parte de los voluntarios como del patrocinador CaixaBank.
- 🌍 Participación destacada en grandes eventos, con especial reconocimiento en la Copa Mundial de Baloncesto Femenino 2018.
- 🙌 Comunidad sólida, activa y reconocida por su implicación y espíritu de colaboración.
🏁 Conclusión
No se trató solo de captar voluntarios, sino de crear una comunidad con alma. A través del contenido, la personalización, el reconocimiento y la conexión emocional, conseguimos profesionalizar la experiencia del voluntariado, aportando valor real tanto al participante como al ecosistema deportivo.
¿Quieres construir una comunidad que realmente conecte con tu público?